En el año 509 a.C en Roma se pasó de monarquía a república, exulsando así al monarca.
La república romana tenía los poderes gubernamentales separados en 4 asambleas:
-El Comicio por curias que en un principio, elegía a los más altos magistrados, pero posteriormente sólo confirmaba e inauguraba las elecciones de la Asamblea por Centurias.
- El Comicio por centurias para pertenecer necesitabas cierto estatus económico, se juntaban cada año para elegir a los cónsules y pretores, y cada cinco años para elegir a los Censores.
-El Comicio por tribus se reunía en el Foro Romano, elegía a los ediles (curules solamente), y los cuestores. Pero a los tribunos de la plebe no lo elegía la asamblea tribal, sino la asamblea de la plebe, a la que no tenían acceso los patricios.
-El Comicio por Plebis surgieron como contrapoder de los cónsules, en número de dos y para defender a los plebeyos.
En la antigua Roma, los magistrados eran ciudadanos elegidos para encargarse de la dirección y administración de la ciudad. Practicaban las funciones ejecutivas, legislativas y judiciales de manera unida o por separado.
Los magistrados eran esencialmente:
-Los Cónsules: era el magistrado de más alto rango de la República de Roma. El cargo era anual y colegiado,Su cometido era la dirección del estado y, especialmente, del ejército en campaña.
-Los Pretores: era un magistrado romano cuya jerarquía se alineaba inmediatamente por debajo de la de cónsul. Su función principal era la de administrar justicia conceder interdictos, y otras funciones judiciales.
-Los Censores: era uno de los magistrados colegiados. El cargo, denominado censura, era responsable de la realización del censo, la supervisión de la moralidad pública, y de ciertos aspectos de las finanzas públicas.
-Los Ediles: Cargo al que podían optar los patricios y los plebeyos, nacido a imagen de los ediles plebeyos. Se encargaba,de la organización de los juegos, de la vigilancia de pesos y medidas en los mercados, y de resolver los pleitos menores relacionados con el comercio, siempre bajo la supervisión del Pretor Urbano.
-Los Cuestores: fueron jueces encargados de los casos de asesinato y de insurrección o alta traición.A fines del siglo III a.C., perdieron sus atribuciones judiciales
- Los tribunos de la plebe: era un cargo de la antigua república romana que era elegido por los ciudadanos que componían la plebe, surgieron como contrapoder de los cónsules, en número de dos y para defender a los plebeyos.
El Senado nació como una institución consultiva de la monarquía romana, formado exclusivamente por 30 patricio al principio, y luego 300. Adquirió mayores prerrogativas con la República, pasó a refrendar a través de su auctoritas los actos de los cónsules, extendiendo su competencia a los actos de otros magistrados y Comicios, temas religiosos, conflictos entre magistrados, policía, crímenes con pena capital cuando esta era conmutada, cuestiones militares y financieras y tratados internacionales.
Correspondía, más adelante, al Senado decidir sobre los siguientes asuntos:
- Religiosos.
- Elección de magistrados extraordinarios.
- Resolución de conflictos entre magistrados.
- Cuestiones de policía.
- Algunos casos criminales que comportaban pena capital, cuando el acusado era perdonado, o era conmutada su sentencia, o bien era liberado.
- Cuestiones militares.
- Cuestiones financieras.
- Negociaciones con Estados extranjeros y firma de tratados después de la paz. El Senado debía aprobar los cambios territoriales pactados por los cónsules u otros magistrados con el enemigo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario